El 13 de Octubre de 1930, la Iglesia Católica, establece que las Apariciones de Fátima, son dignas de creerse, oficializando el culto a la Virgen de Fátima.
Las Apariciones de Fátima, se han convertido en uno delos principales centros de peregrinación del Cristianismo y en su entorno se ha levantado una Basílica, la Capilla de las Apariciones y un importante centro de servicios.
Durante la última aparición, en Octubre 13 de 1917, La Señora de luz se identificó como Nuestra Señora del Rosario. Los 70,000 peregrinos empapados de lluvia quienes vinieron a presenciar la ultima aparición de María observaron al sol girar fuera de su órbita, emitiendo un arcoiris de colores mientras giraba; finalmente, cuando esta demostración secó, el sol fue visto precipitarse hacia la tierra causando gritos de terror entre los peregrinos. Cuando el sol volvió eventualmente a su situación normal después de cerca de doce minutos de empezar esta inexplicable demostración , muchos de esos peregrinos empapados en lluvia se encontraron con sus ropas totalmente secas. Aun mas, un número de peregrinos que habían llegado con problemas médicos se encontraron completamente curados de sus dolencias o significativamente aliviados. En adición, los mas de diez mil personas de los alrededores que decidieron no ir a la aparici´n también vieron al sol bailando en el cielo.
Era el diario de Lisboa, con mayor tirada, de carácter anticlerical, el 17 de Octubre, publico:
A la una de la tarde, medio dÃÂía, la lluvia se detuvo. El cielo, de color gris perlado, ilumino la vasta y árida pradera con una extraña luz. El sol tenia un velo de gasa transparente de tal forma que los ojos podían ser posados en el fácilmente. El tono de perlamadre se volvió como una hoja de plata la cual se disolvió mientras las nubes fueron puestas aparte y el sol plateado, envuelto en la misma gaseosa luz gris, fue visto agitarse y rotar en el circulo de nubes rotas. Un grito se elevó de las bocas y la gente cayó de rodillas en la fangosa tierra. La luz se volvió de un hermoso azul tal como si viniera a través de los vitrales de las ventanas de la catedral y se dispersó sobre la multitud quienes se arrodillaron con sus manos extendidas. El azul se disolvió lentamente y entonces la luz pareció filtrarse a través de un vidrio amarillo. El amarillo tiño los blancos pañuelos , las blusas oscuras de las mujeres. Se lo reportó en los arboles, en las piedras y en la sierra. La gente lloró y rezó con las cabezas descubiertas en la presencia del milagro que habían observado.
Era el otro mayor periódico de Lisboa, a través de su editor Avelino de Almeida, había escrito un articulo sobre las apariciones, donde se mostraba escéptico. El 13 de Octubre estaba en Cova da Iria y presencio el baile del Sol, cambiando radicalmente de opinión. La crónica enviada como testigo es la siguiente:
Desde el camino, donde los vehículos se habían estacionado y se encontraban cientos de personas quienes no se habían atrevido a enfrentar el lodo donde se habían congregado, uno podía ver la inmensa multitud volverse hacia el sol, el cual se veía libre de nubes en su zenit. Este lucia como una placa de plata apagada y era posible mirarlo sin ninguna molestia. Debiera haber sido un eclipse que se estaba efectuando. Pero en ese momento un gran grito estallo y uno podía oír a los espectadores a cercanos gritando: "¡Un milagro !¡ Un milagro !" Ante los atónitos ojos de la multitud, cuyo aspecto era bíblico mientras permanecían con las cabezas descubiertas, ansiosamente hurgando el cielo, el sol temblaba , haciendo de improviso increíbles movimientos fuera de todas las leyes cósmicas - el sol "bailaba" de acuerdo a la expresión típica de la gente.
Joseph Garrett, era profesor de ciencias naturales de la Universidad de Coimbra. El Doctor Garret describió los acontecimientos de manera similar:
Este no era el chisporroteo de un cuerpo celeste, por sus giros en si mismo en un loco remolino. Súúbitamente un clamor se escucho de entre la gente. El sol, girando, parecía perderse del firmamento y avanzar aterradoramente sobre la tierra como para aplastarnos con su poderoso y fiero peso . La sensación durante estos momentos era terrible...
Tercera parte del secreto revelado el 13 de julio de 1917 en la Cueva de Iria-Fátima.
Escribo en obediencia a Vos, Dios mío, que lo ordenáis por medio de Su Excelencia Reverendísima el Señor Obispo de Leiria y de la Santísima Madre vuestra y mía.
Después de las dos partes que ya he expuesto, hemos visto al lado izquierdo de Nuestra Señora un poco más en lo alto a un Ángel con una espada de fuego en la mano izquierda; centelleando emitía llamas que parecía iban a incendiar el mundo; pero se apagaban al contacto con el esplendor que Nuestra Señora irradiaba con su mano derecha dirigida hacia él; el Ángel señalando la tierra con su mano derecha, dijo con fuerte voz: ¡Penitencia, Penitencia, Penitencia! Y vimos en una inmensa luz qué es Dios: algo semejante a como se ven las personas en un espejo cuando pasan ante él» a un Obispo vestido de Blanco é hemos tenido el presentimiento de que fuera el Santo Padre». También a otros Obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas subir una montaña empinada, en cuya cumbre había una gran Cruz de maderos toscos como si fueran de alcornoque con la corteza; el Santo Padre, antes de llegar a ella, atravesó una gran ciudad medio en ruinas y medio tembloroso con paso vacilante, apesadumbrado de dolor y pena, rezando por las almas de los cadáveres que encontraba por el camino; llegado a la cima del monte, postrado de rodillas a los pies de la gran Cruz fue muerto por un grupo de soldados que le dispararon varios tiros de arma de fuego y flechas; y del mismo modo murieron unos tras otros los Obispos sacerdotes, religiosos y religiosas y diversas personas seglares,hombres y mujeres de diversas clases y posiciones. Bajo los dos brazos de la Cruz había dos Ángeles cada uno de ellos con una jarra de cristal en la mano,en las cuales recogían la sangre de los Mártires y regaban con ella las almas que se acercaban a Dios.
Traducción de la Reverenda Sor María Lucía del Convento de Coimbra.
En el júbilo de las fiestas pascuales, le presento el augurio de Cristo Resucitado a sus discípulos: «la paz esté contigo¡ »
Tendré el gusto de poder encontrarme con Usted en el tan esperado día de la beatificación de Francisco y Jacinta que, si Dios quiere, beatificaré el próximo 13 de mayo.
Sin embargo, teniendo en cuenta que ese día no habrá tiempo para un coloquio, sino sólo para un breve saludo, he encargado ex profeso a Su Excelencia Monseñor Tarcisio Bertone, Secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe, que vaya a hablar con Usted. Se trata de la Congregación que colabora más estrechamente con el Papa para la defensa de la fe católica y que ha conservado desde 1957, como Usted sabe, su carta manuscrita que contiene la tercera parte del secreto revelado el 13 de julio de 1917 en la Cueva de Iria, Fátima.
Monseñor Bertone, acompañado del Obispo de Leiria, su Excelencia Monseñor Serafim de Sousa Ferreira e Silva, va en mi nombre para hacerle algunas preguntas sobre la interpretación de la «Í tercera parte del secreto ».
Reverenda Sor Lucía, puede hablar abierta y sinceramente a Monseñor Bertone, que me referirá sus respuestas directamente a mí.
Ruego ardientemente a la Madre del Resucitado por Usted, por la Comunidad de Coimbra y por toda la Iglesia.
María, Madre de la humanidad peregrina, nos mantenga siempre estrechamente unidos a Jesús, su amado Hijo y Hermano nuestro, Señor de la vida y de la gloria.
Con una especial Bendición Apostólica.
JUAN PABLO II
Vaticano, 19 de abril de 2000.
Los secretos, como los reveló la hermana Lucía en 1942 fueron:
Una visión de la realidad del infierno, acompañada por este mensaje de Nuestra Señora:
1) Ustedes han visto el infierno donde van las almas de los pobres pecadores. Para salvarles, Dios desea establecer en el mundo devoción a mi Inmaculado Corazón.
2) La Primera Guerra mundial terminara pronto. Sin embargo, si la humanidad no deja de ofender a Dios, otra guerra peor surgirá en el Reino del Papa Pío XI. Cuando ustedes, vean una noche iluminada por una luz desconocida, sepan, que éste es el gran signo que Dios les da, porque el va a castigar el mundo por sus crímenes a través de las guerras, el hambre, la persecución de la Iglesia y del Santo Padre.
Para impedir esto, Yo vendré a pedir la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazión y la comunión de reparaciión de los Primeros Sábados.
Si mi peticiión es acatada, Rusia se convertiriá, y habrá paz. Si no, Rusia transmitirá sus errores a travás del mundo, promoviendo guerras y la persecución de la Iglesia; los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá que sufrir mucho, varias naciones serán aniquiladas; al final mi Inmaculado Corazón triunfará. El santo Padre consagrara Rusia a mi, la cual se convertirá, y habrá algún tiempo de paz el mundo.»
3) El tercer secreto, fue revelado solamente a los papas después de 1960. Se creía que contenía predicciones apocalípticas y causó mucho interés a todos los fieles de Fátima.
El día trece de Mayo del 2000, el día de la canonización de los dos pastorcitos Jacinta y Francisco, el Cardenal Angelo Sodano, reveló, con autorización del Santo Padre Juan Pablo II, que el secreto estaba relacionado con la visión de un atentado de asesinato a un Obispo vestido de blanco quien reza por todos los fieles, quien también fue recientemente confirmado por la Hermana Lucia, como el Santo Padre.
Mientras el se acerca con grandes esfuerzos hacia la cruz, en medio de cadáveres de aquellos que murieron mártires (Obispos, sacerdotes, hombres y mujeres religiosas y también muchas personas seglares), el también cae al suelo, aparentemente muerto por causa de un disparo.
Después del atentado de asesinato del 13 de Mayo de 1981, le pareció muy evidente a su Santidad el Papa Juan Pablo II, que fue la mano maternal de la Virgen María la que guío la dirección de la bala, permitiendo sobreviviera a este atentado contra su vida. El mensaje de Fátima confirma el amor maternal y el interés de nuestra Madre Celestial, quien desea la salvación de todos sus hijos. La insistente invitación de María Santísima la penitencia, no es nada mas que su preocupación maternal, por el destino de la familia humana, en necesidad de conversión y perdón.
(Papa Juan Pablo II, Mensaje para 1997, Dí Mundial de los enfermos).
Las apariciones de Fátima, se producen en el entorno de 1910, en un Portugal convulso y contrario a la Iglesia.
Primero fue el Marques de Pombal, después la ideas libertarias y más tarde absolutistas. La Jerarquía eclesiástica apoya la proclamación de la Republica. El gobierno republicano y los masones extremistas, desatan una campaña de violencia contra la Iglesia, asesinando y encarcelando a sacerdotes. La Compaña de Jesús fue asaltada y registrada, con la incongruente idea de que los jesuitas almacenaban armas en sus sótanos. En Diciembre de 1910, los Obispos realizaron una protesta formal y la respuesta del Gobierno fue promulgar la separación Iglesia - Estado. La aptitud del Gobierno, puede resumirse en las declaraciones de Alfonso Costa el 20 de Abril de 1911, cuando declaraba: que garantizaba que en dos generaciones el Catolicismo estar ía extinto en Portugal. Para acabar de empeorar la situación en Agosto de 1914, estalla la 2ª Guerra Mundial. Portugal, toma partido por los Aliados, uniéndose a los ejércitos del Reino Unido y envía dos batallones para controlar a África y un tercero a Flandes. Las tropas son enviadas sin medios y sin preparación y su participación resulta ser un desastre, donde son barridos en la batalla de Lys. Entretanto, en un recóndito lugar de Portugal, llamado Cova da Iria, se produce el fenómeno de las apariciones marianas, la noticia circula entre la población y entre creyentes y curiosos congrega unas 70.000 personas. El 23 de Octubre, el diario O Seculo, da la la noticia del Baile del Sol y pronto es seguido por los demás diarios. Los anticlericales, se dedican a realizar actos vandálicos, como el derribo de una encina, que confundieron con aquella sobre la que se había posado nuestra Señora o la destrucción el 6 de Marzo de 1922, con una bomba, de una pequeña ermita levantada a Nuestra Señora. Ante este clima de violencia el Obispo de Leiria, decide enviar a la hermana Lucia al Asilo de Vilar, de las Hermanas Doroteas.
13 de Mayo de 1917 Primera aparición de la Virgen a los tres pastorcitos de Fátima en Cova da Iria.
13 de Octubre de 1917 Última aparición de la Virgen a los tres Pastorcillos y el suceso del Milagro del Sol, observado por más de 70.000 devotos y curiosos, entre entre ellos el periodista Avelino de Almeida, del diario liberal y anticlerical O seculo, que declaraba: "yo lo he visto... yo lo he visto".
28 de Abril de 1919 Se inicia la construcción de la Capilla de las Apariciones.
13 de Octubre de 1921 Se permite por primera vez celebrar la Santa Misa.
13 de octubre de 1930. El obispo de Leiria declara dignas de fe las apariciones y autoriza el culto de Nuestra Señora de Fátima.
13 de mayo de 1931. Primera consagración de Portugal al Inmaculado Corazón de María, hecha por el Episcopado Portugués, siguiendo el mensaje de Fátima.
31 de octubre de 1942. El Papa Póo XII, hablando en portugués por la radio, consagra el mundo al Inmaculado Corazón de María, haciendo mención velada de Rusia, según pedido por Nuestra Señora.
13 de mayo de 1946. La estatua de Nuestra Señora de Fátima, ubicada en la capilla es coronada por el Cardenal Marsella, Legado Pontificio. La corona fue ofrecida por las mujeres portuguesas, en agradecimiento por haber librado a Portugal de la Segunda Guerra Mundial.
13 de mayo de 1967. El Papa Pablo VI, viaja a Fátima en el cincuentenario de la primera aparición, para pedir la paz del mundo y la unidad de la Iglesia.
12 y 13 de mayo de 1982. Juan Pablo II, viaja a Fátima como peregrino para agradecer el haber salido bien del atentado sufrido exactamente un a˜o antes en la Plaza de San Pedro y consagra la Iglesia, los hombres y los pueblos, al Inmaculado Corazón de María, haciendo veladamente mención de Rusia.
25 de Marzo de 1984. El Papa Juan Pablo II, consagra el mundo al Inmaculado Corazón de María, en unión con todos los obispos del mundo que previamente habían sido notificados para que se uniesen con Su Santidad en esta consagración, en la plaza de San Pedro, delante de la Imagen de la Virgen. Más tarde Lucía asegura que esta consagración satisface la petición hecha por la Virgen.
12 y 13 de mayo de 1982. Juan Pablo II, viaja a Fátima como peregrino, para agradecer el haber salvado del atentado sufrido exactamente un año antes en la Plaza de San Pedro y consagra la Iglesia, los hombres y los pueblos, al Inmaculado Corazón de María, haciendo veladamente mención de Rusia.
El 13 de mayo de 2000. Juan Pablo II, realiza su tercera visita a Fátima y ante una multitud de peregrinos, beatifica a Francisco y Jacinta y revela la tercera parte del secreto de Fátima. El Papa, insiste en la importancia de los mensajes y en la santidad de los niños. Los presenta como ejemplo de oración, amor y penitencia.
12 de Mayo de 2010 Visita el Santario de Fátima.